Noticias
La exportación de vehículos pesados fabricados en México registró en octubre una caída de 7.5% comparado con el mismo periodo del año pasado, afectado por una reducción a los envíos de su principal destino de exportación, Estados Unidos.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que en octubre se exportaron 11 mil 362 unidades, cifra 7.5% inferior comparada con las 12 mil 288 unidades del mismo mes del año pasado.
Lea también: Escasez de inventario limita ventas de autos, caen 9.1%: AMDA
Los envíos de camiones y tractocamiones a Estados Unidos, el principal destino de exportación, registró durante octubre una caída de 7.4% comparado con el mismo mes del año pasado, al exportar 10 mil 795 unidades.
En el acumulado a octubre, la exportación de unidades pesadas muestra una recuperación de 21%, esto comparado con el mismo periodo del año anterior. En los primeros 10 meses del año se enviaron al exterior 114 mil 474 unidades.
Derivado de la reducción del principal mercado de exportación, en octubre la producción de vehículos pesados cayó 22.3% comparado con los resultados de 2019 y 4.5% con respecto a los resultados de 2020 al registrar una producción acumulada fue de 13 mil 660 unidades.
Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, comentó a Reportero Industrial Mexicano que la baja en la producción responde a menores exportaciones, descartó que en octubre se hayan registrado paros técnicos, no obstante, reconoció que se han experimentado algunos retrasos en la entrega de unidades, que no son generalizados.
Las ventas al mayoreo en el mercado interno sumaron 2 mil 745 unidades, lo que significó un crecimiento de 2% comparado con el mismo periodo del año anterior. Virginia Olalde, directora de Estudios Económicos y Comercio Exterior de ANPACT, estimó que las ventas se podrían incrementar un 10.8% hacia el cierre de este año.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que los efectos de inflación y el incremento de los precios en las diferentes economías inyecta incertidumbre en los mercados.
Hacia 2022, Rosales expuso que se tiene la expectativa de que la economía tendrá un repunte inercial, insuficiente para poder revertir el impacto de la pandemia en 2020, y destacó que en el panorama macroeconómico no se observan factores positivos.
Otras noticias de interés

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del